El pasado 26 de octubre de 2021 trajo consigo la aprobación de la nueva Ley de Vivienda, delimitando las subidas irregulares de los alquileres por parte de las Comunidades Autónomas y los municipios como punto estrella. Sigue leyendo, desde Grupo Mar de Casas te invitamos a conocer la nueva Ley de Vivienda aprobada por el Consejo de Ministros del Gobierno de España.
La controvertida nueva Ley de Vivienda, que regulará el mercado inmobiliario en los próximos años, se basará en un decálogo de puntos básicos que harán de esta una ley única en la Comunidad Económica Europea, con un marcado carácter social.
Los Ayuntamientos podrán aumentar el IBI con un recargo de hasta el 150% a las viviendas vacías más de dos años si su propietario posee más de cuatro viviendas en el municipio, eliminando del mercado inmobiliario español un gran número de viviendas que pasarán a estar ocupadas, ya sea en alquiler (su fin último) o puestas a la venta.
Medida de marcado carácter social, se amplían el plazo de cumplimiento de los desahucios de uno a dos meses para personas físicas y de tres a cuatro meses para empresas, ampliándose la comunicación entre la Justicia y los servicios sociales de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, debiendo darse una respuesta a las personas en riesgo de exclusión social debido a un posible desahucio.
Las nuevas promociones de vivienda deben reservar un 15% del total a rentas de alquiler social, aumentando el acceso para personas desfavorecidas.
Si tienes más de diez viviendas o más de 1500 m² (condiciones por las que se te considerará gran propietario) deberás regular y limitar el precio de tus alquileres según la zona en la que vivas en un plazo de dieciocho meses. Este hecho afectará a 150.000 viviendas en los próximos años.
Si eres pequeño propietario podrás optar a ventajas fiscales con la nueva Ley de Vivienda ya que puedes tener hasta un 90% de bonificación si bajas el precio del alquiler. En todo caso, la nueva Ley de Vivienda establece diferentes tramos de entre 50, 70 y 90% de bonificación.
Las zonas tensionadas serán aquellas en las que el precio medio del alquiler supere el 30% del ingreso medio del barrio o municipio en estudio, por lo que serán el Estado, las Comunidades Autónomas y los municipios los encargados de vigilar la subida indiscriminada del precio del alquiler en la zona y establecer índices de referencia del alquiler que deberán ser respetados.
Así, durante tres años se podrá prorrogar el contrato de alquiler con el precio actual, con la suma del IPC, pudiendo aumentarse en 10% si es un contrato de larga duración o se realizan mejoras en la vivienda.
Doscientos cincuenta euros mensuales para los próximos dos años es la cantidad adoptada en el nuevo bono de ayuda para jóvenes entre 18 y 35 años con ingresos inferiores de 23735 €, a lo que se añaden ayudas directas de hasta el 40% del precio del alquiler (siempre inferior a seiscientos euros).
La nueva Ley de Vivienda promulga beneficios fiscales y urbanísticos a propietarios que pongan sus viviendas en alquiler para personas que no puedan acceder a la compra de viviendas en propiedad.
Se establece un periodo de 30 años para la vivienda protegida, definiéndose la protección pública del suelo en reserva, por lo que se ayuda a los colectivos más desfavorables para la obtención de un techo.
La nueva Ley de Vivienda, con un marcado carácter social, pone techo a los alquileres, beneficia a las personas más desfavorecidas y regular un mercado inmobiliario desorbitado en muchas comunidades autónomas españolas.
Oficina Alicante
Calle San Bartolomé, 35, 03560, El Campello, Alicante
Teléfono: +34 966 105 821 | +34 966 270 435
Email: info@grupomardecasas.com
Oficina Madrid
Av. de Alberto Alcocer, 19, 28036, Madrid
Teléfono: +34 910 599 459 | +34 910 770 115
Email: info@grupomardecasas.com