El certificado de eficiencia energética o certificado energético es necesario para todos aquellos propietarios que deseen vender o comprar una vivienda ya que el Gobierno español y las leyes inmobiliarias establecen, ante su ausencia, cuantiosas multas económicas. Sigue leyendo, te explicamos en qué consiste el certificado de eficiencia energética.
El certificado de eficiencia energética o certificado energético es un documento técnico procedente del Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, obligatorio desde el 1 de junio de 2013 y que funciona desde entonces en todos los países del entorno comunitario para mejorar la sostenibilidad de los edificios y proceder a la denominada revolución verde.
Este certificado de eficiencia energética es redactado y firmado por un técnico autorizado, ya sean arquitectos, arquitectos técnico o su equivalente en ingeniero de la edificación, ingenieros industriales o ingenieros técnicos industriales. Así, pasamos a explicarte cómo funciona y cómo se calcula sus parámetros.
El certificado de eficiencia energética, cuyo valor puede variar entre CCAA, se calcula en base a los metros cuadrados de la vivienda y la comunidad autónoma donde se realice. De esta forma, se procede a una cálculo del consumo energético de nuestro hogar durante un año en condiciones estándar de habitabilidad, estableciéndose la suma en base a la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación así como de los materiales necesarios para el aislamiento de la vivienda como los cerramientos, las ventanas o la calidad de los sistemas de ventilación.
Así, obtendremos un certificado energético u otro en base a las especificaciones de cada vivienda, variando su letra en base a la eficiencia energética conseguida. Sigue leyendo, te interesa.
Nuestra vivienda tendrá una calificación energética u otra dependiendo de los valores anteriormente mencionados, desde la letra A, la vivienda más eficiente y sostenible con un 95% de ahorro respecto a la más contaminante, con un consumo medio de 10,26 kWh/m2 al año hasta la etiqueta G, con la menor eficiencia energética y un consumo energético de 217, 28 kWh/m2 al año.
Esta escala es, además, representativa en edificios, instalaciones industriales y electrodomésticos de todo tipo para poder clasificar sus ciclos de vida y tener claro cuáles son más o menos contaminantes y deben ser retirados del mercado.
Conseguir nuestro certificado energético es sencillo si tenemos claros los siguientes pasos: en primer lugar debemos buscar un técnico certificador autorizado como los mencionados arriba, que estudiará nuestra vivienda a fondo: medida de cada habitáculo, inspección de los sistemas de climatización y calefacción, cerramientos, salidas al exterior…todo introducido en un sistema informático que nos dará la letra correspondiente a nuestro futuro certificado energético; tras esto el técnico certificador de la eficiencia energética realizará un dossier con los puntos claves de la visita y las recomendaciones a subsanar en la vivienda.
Por último y para darle validez al certificado de eficiencia energética, éste debe ser presentado ante el organismo competente de cada Comunidad Autónoma para su verificación y posterior expedición de la etiqueta de eficiencia energética oficial.
Oficina Alicante
Calle San Bartolomé, 35, 03560, El Campello, Alicante
Teléfono: +34 966 105 821 | +34 966 270 435
Email: info@grupomardecasas.com
Oficina Madrid
Av. de Alberto Alcocer, 19, 28036, Madrid
Teléfono: +34 910 599 459 | +34 910 770 115
Email: info@grupomardecasas.com